Escuchar para transformar
Con la idea de renovar integralmente la entidad, la Dian logró lo que pocas organizaciones públicas pueden: una calificación muy satisfactoria en varios de los índices que mide Great Place to Work.

A finales de agosto de 2018 llegó un nuevo equipo directivo y de gestión a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) con el gran reto de liderar una transformación fundamental para los intereses del país. José Andrés Romero, su actual director, tenía claro que una de las claves era acercarse a los funcionarios. “Como toda gestión del cambio, se tiene que construir con la gente”, afirma. Y el mejor ejemplo de que el plan va por buen camino es la certificación que le hizo Great Place to Work a la entidad. Lo sorprendente no solo es el tiempo récord en que lo logró, sino las calificaciones en el nivel Muy satisfactorio obtenidas en varios de los índices evaluados, algo excepcional en organizaciones públicas y tremendamente anhelado en el sector privado.

Para lograr eso, Gabriela Barriga Lesmes, directora de Gestión de Recursos y Administración Económica, le dio prioridad a escuchar las inconformidades de los colaboradores para entender las necesidades de la organización. “Esto implica un compromiso gigante. En el año y medio que llevamos he atendido personalmente a más de 200 funcionarios y a diario leo más de 150 correos con las inquietudes de todos”. Gracias a eso, los directivos pudieron gestionar las propuestas adecuadas que han repercutido en un mejor ambiente laboral. “Otro gesto de respaldo es que la encuesta la respondieron 8.305 de los 10.130 funcionarios (Mediante encuesta aplicada a los funcionarios entre el 24 de septiembre y el 8 de octubre del presente año).con los que cuenta la entidad en todo el país, lo que demuestra nuestro nivel de confiabilidad”.

Bajo el liderazgo de José Andrés Romero, director de la entidad, y Gabriela Barriga, directora de Gestión de Recursos y Administración Económica, la Dian logró en tiempo récord la certificación Great Place to Work.
Con un diagnóstico claro gracias a toda la información recibida, la entidad pudo tomar medidas que impactaron positivamente a los colaboradores, como nuevas formas de relacionamiento con las organizaciones sindicales de la Dian, programas de capacitación mejor estructurados, así como una innovadora posibilidad de ascensos de los funcionarios provisionales y nuevos concursos de ingreso entre 2020 y 2022 para la llegada de nuevo talento humano.
Pero los retos siguen, pues la renovación del talento humano implica un choque generacional que, con las estrategias de la entidad, busca potenciar las habilidades de los más expertos y los más jóvenes. “Lo que viene es continuar el proceso de transformación del talento, que debe ser acompasado con la transformación tecnológica que se está realizando”, afirma Gabriela Barriga.
A pesar del desafío que implican las características del sector público, este reconocimiento ratifica que la transformación se ha encaminado correctamente. “Esto significa que la entidad está lista para la gestión del cambio”, concluye Romero.
Fuente: https://www.dinero.com/empresas/articulo/escuchar-para-transformar/279978?fbclid=IwAR22Zx7Nw7a-q6Ez0GuxdCiAqS0nKWdy5qxMiCjwajLctmP0GumQrN0Q3YE
Comentarios
Publicar un comentario